- Todo
- Big data - iot
- Captura y analitica de datos
- Medio ambiente
- Movilidad
- Riesgos y emergencias
- Seguridad
- Servicios públicos
- Smart city
- Tecnologia
Análisis y prospectiva en un mundo 4.0, transformación sin precedentes
Hoy nos enfrentamos a una realidad económica cada vez más interconectada, interdependiente y globalizada. La cuarta Revolución Industrial, que acelera su ritmo a causa de la pandemia del COVID-19, apunta a tener efectos que cambiarán nuestra economía y sociedad, apoyados en diversas estrategias de crecimiento global que buscan el desarrollo económico, social y ambiental, creando […]
Economía verde, eje transformador para las ciudades del futuro
Dados los cambios a nivel mundial que enfrentan los países actualmente y la necesidad del desarrollo sostenible junto con la erradicación de la pobreza, toma fuerza la importancia de La Economía Verde. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lo define como el mejoramiento del bienestar humano y la equidad […]
Ciudades post pandemia: retos y desafíos para los territorios inteligentes del futuro
La incógnita que apremia a diferentes urbanistas y gobernantes hoy en día, está centrada en cómo cambiarán nuestras ciudades a partir de la pandemia. La teoría implementada a nivel mundial estaba basada en la densificación de las urbes, perspectiva que a hoy está siendo cuestionada en tiempos de distanciamiento social. La movilidad sostenible, la […]
HeliosSalud, Plataforma para el Monitoreo, Seguimiento, Control y Operación Inteligente De Emergencias
En la actualidad enfrentamos como sociedad un gran desafío sanitario a causa de la emergencia epidemiológica que vivimos a nivel mundial. En medio de esta crisis, se ha vuelto notable la participación ciudadana y la colaboración solidaria con el fin de brindar protección al otro.
SKG estrechando lazos con la transformación digital del país
En la búsqueda de promover y fomentar el crecimiento regulado del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el país (TIC), la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCTI) agrupa a las empresas más importantes del sector
Minería inteligente, un paradigma económico y social en el desarrollo de las regiones en Colombia
Uno de los procesos con mayor impacto sobre la economía nacional es la minería; la cual, por medio de nuevas tecnologías e interconexión digital, de manera objetiva y eficaz, asume nuevos retos, promoviendo con ímpetu la protección del medio ambiente y el desarrollo humano
Cámaras Salvavidas: la tecnología que busca reducir la cifra de muertos por accidentes en las vías
Esta solución de movilidad comenzó a ser instalada en los puntos de la ciudad en donde se incurre con mayor regularidad en infracciones de tránsito.Habrá un total de 71 cámaras, cinco de ellas inalámbricas, que estarán en las partes más neurálgicas de la movilidad en la capital
Autos eléctricos, energías renovables y transformación digital
Nuestras ciudades están sobresaturadas de vehículos que provocan contaminación. la movilidad eléctrica es una de las grandes apuestas de las smart cities en las que se tiene por objetivo la mejora y el aprovechamiento de los diferentes recursos naturales
Tecnología Hyperloop, innovación en los sistemas de movilidad
Hablar de sostenibilidad, hace referencia a la implementación y uso responsable de los diferentes recursos disponibles en el medio ambiente, utilizados para la satisfacción de las diversas necesidades de los seres humanos.Bajo esta premisa nace el concepto de ciudades inteligentes
Sabaneta Inteligente
Diseñar ciudades inteligentes es uno de los nuevos retos de la globalización, así como la implementación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el diseño y la proyección de los entornos urbanos. Hablar de ciudades inteligentes es pensar en el desarrollo del territorio
Un compromiso sobre ruedas para el desarrollo sostenible de las ciudades
La implementación de patinetas eléctricas (más conocidas como scooters), ha sido una solución a los diferentes problemas de movilidad que aquejan a las principales urbes a nivel mundial, a hoy son muchas las empresas prestadoras de este servicio que han comenzado a operar en las principales capitales
Las ciudades más inteligentes de Latinoamérica
Según el índice Cities in Motion, más conocido como ICIM; una ciudad es catalogada como “inteligente” por su desarrollo en ámbitos como economía, capital humano, cohesión social, medio ambiente, gobernanza, planificación urbana, proyección internacional, tecnología, movilidad y transporte
Conjunto de datos para la toma de decisiones
Viktor Mayer-Schöbnerg y Kenneth Cikier destacan en su libro Big data: La revolución de los datos masivos(2013), que “la denominada Big Data, o Datos Masivos, se puede entender como la capacidad que tiene la sociedad para aprovechar la información de formas novedosas
Laboratorio de Ciudades Inteligentes, 4ta Revolución
El director general de la Red de Centros para la Cuarta Revolución Industrial, Murat Sonmez, anunció en el Foro Económico Mundial (WEF) a Medellín como la primera sede en América Latina de este tipo y la quinta en el mundo, presidida por India, China, Japón y Estados Unidos
¿Qué es la economía Naranja?
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), citada por Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez, autores del libro “La economía naranja: Una oportunidad infinita”, señalan que la economía naranja está compuesta por las industrias culturales y creativas
Las 10 ciudades más inteligentes del mundo
El rápido crecimiento de la población, la urbanización de las ciudades modernas y el desplazamiento de gente hacia las zonas urbanas hacen cada vez más complejo el manejo de las urbes. Se estima que para el 2050 el 85% de la población vivirá en ciudades