País:
Colombia
Nombre Proyecto:
Plataforma de evaluación, seguimiento y control ambiental
Cliente:
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
Área de Negocio / Solución
Medio ambiente / Pescar

SOLUCIÓN

La corporación Autónoma Regional de Cundinamarca como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, encargada de administrar los recursos naturales renovables y del medio ambiente del departamento, ejecutando políticas, planes, programas y proyectos ambientales, esta implementando una solución integral que le permitirá realizar el análisis, control y monitoreo de la calidad del aire, agua, residuos peligrosos, flor, fauna, índices meteorológicos, minería y todos los aspectos que influyen en mantener un ambiente sano, contribuyendo así, al desarrollo sostenible y armónico de la región.

El sistema PESCAR permitirá lograr una gestión efectiva sobre las situaciones ambientales en el área de su jurisdicción contribuyendo a la construcción de una cultura ambiental regional y al desarrollo sostenible del departamento de Cundinamarca.

Gestión de cámaras.

Sensorización ambiental.

Análisis de imágenes.

Gestión de mapas.

Reporte de incidentes.

Centro de Monitoreo Ambiental

Alineados con el Plan estratégico 2016-2019, la CAR implementa un centro de monitoreo, operación y análisis medioambiental, en el que se tomarán datos de manera constante para operar, modelar, predecir, y analizar todos los datos recopilados con el fin de identificar, a través de herramientas de BIG DATA comportamientos, alertas tempranas, zonas de impacto, zonas de riesgos, lo que permitirá tomar las medidas necesarias con las entidades correspondientes, para proteger el medio ambiente en Cundinamarca.

Levantamiento de mapa base (aproximadamente 240 mil hectáreas) de la zona de Sabana Centro y  Ubaté y análisis multitemporal para determinar cambios de cobertura de suelo y volumetrías en área de interés determinadas por la Corporación.

CARACTERISTICAS INNOVADORAS

Sobrevuelos con drones para el control de la minería legal y minería de hecho definiendo áreas, volúmenes y zonas de deforestación.

Implementación de modelos analíticos para predicciones meteorológicas y  dispersión de contaminantes en el aire.

Captura de datos en tiempo real para la generación de alertas tempranas.