HeliosSalud, Plataforma para el Monitoreo, Seguimiento, Control y Operación Inteligente De Emergencias

En la actualidad enfrentamos como sociedad un gran desafío sanitario a causa de la emergencia epidemiológica que vivimos a nivel mundial. En medio de esta crisis, se ha vuelto notable la participación ciudadana y la colaboración solidaria con el fin de brindar protección al otro.

Para dar alcance a estas nuevas necesidades, la tecnología ha jugado un papel importante ya que el desarrollo tecnológico, la investigación y el uso de herramientas de inteligencia artificial y Big Data, han puesto en marcha un ambicioso plan de contención, seguimiento y control fundamental para mitigar los efectos negativos en el progreso de cualquier escenario que repercuta en la salud de los ciudadanos, la economía y la administración pública.

Es precisamente ese avance tecnológico el que permite hoy contar con HeliosSalud, PLATAFORMA PARA EL MONITOREO, SEGUIMIENTO, CONTROL Y OPERACIÓN INTELIGENTE DE EMERGENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS; como eje principal de esta propuesta, se desarrolló una solución que integra un sistema de información central permitiendo recopilación, integración de datos, modelos analíticos e interfaz visual para realizar análisis en tiempo real, seguimiento y control efectivos. Desarrollada en lenguaje de programación no licenciado, permitiendo cualquier tipo de integración e interoperabilidad con sistemas y dispositivos multimarca, haciendo uso de herramientas de Big Data y análisis predictivo, generando escenarios de apoyo en la toma de decisiones de operación y planeación.

Esta solución tecnológica cuenta con diversos módulos de creación, gestión de perfiles y roles de usuarios, que permite controlar de manera detallada el acceso a datos de interés, tales como: estado de inventario de los insumos, diagnóstico y atención remota de pacientes infectados y en observación, detección a distancia por temperatura de posibles infectados, enrolamiento de pacientes que sean sometidos a pruebas, aplicación móvil multiplataforma disponible para Android y iOS, geo-referenciar los recursos disponibles en campo, análisis de redes sociales e integración con policía nacional para acciones sancionatorias, analítica de datos, estadísticas, KPIs e indicadores de gestión.

Adicional a esto HeliosSalud cuenta con un módulo exclusivo de ayuda al ciudadano, pensado como una solución completa para la generación, distribución y manejo de micro-ayuda de forma segura y optimizada con completa visibilidad y trazabilidad con el fin de ayudar al sostenimiento de la población en riesgo, reactivar la actividad económica y la distribución de ayuda micro-focalizada.

Esta plataforma ha sido desarrollada como una herramienta tecnológica incluyente, diseñada para tener el mayor alcance posible y llegar a las personas más necesitadas; utiliza tecnología de mensajes de texto SMS, por lo que los ciudadanos no necesariamente deben contar con acceso a un teléfono inteligente ni a servicio de internet para poder ser beneficiarios.

HeliosSalud está pensado para beneficiar no sólo a personas en situaciones de enfermedad y contagio, sino también a la ciudadanía en general, contando con la posibilidad de generar redes de vínculos que permitan a las autoridades identificar posibles cadenas de contagio basadas en personas cercanas a un paciente confirmado o a lugares visitados anteriormente, y de esta forma tomar de manera oportuna las medidas preventivas o correctivas pertinentes en aras de cuidar la salud y la vida de todos los ciudadanos.

SKG tecnología pone a disposición de las entidades nacionales el uso de esta solución tecnológica sin costo alguno con la finalidad de promover el compromiso que tenemos todos como país y cumpliendo con los últimos estándares creados para la gestión de ciudades y regiones inteligentes.

Minería inteligente, un paradigma económico y social en el desarrollo de las regiones en Colombia

Uno de los procesos con mayor impacto sobre la economía nacional es la minería; la cual, por medio de nuevas tecnologías e interconexión digital, de manera objetiva y eficaz, asume nuevos retos, promoviendo con ímpetu la protección del medio ambiente y el desarrollo humano.

La minería del futuro implica una extensa y constante transformación, una ‘mina digital’ apunta a crear mayor efecto y optimización en el uso de los diferentes recursos, logrando así modernización y sustentabilidad, desempeño y evolución del ciclo económico de las regiones y un alto flujo de oportunidades de innovación, planificación, inmediatez y control.

La minería inteligente implica la aceptación de tecnologías Blockchain, Machine learning, Big data y herramientas IoT, que hagan viable un proceso autónomo. La inclusión de estas nuevas tecnologías de información da paso a una producción con reducción en los costos, integra un nuevo sistema de comunicación, crea canales de inspección y seguridad, innova en un negocio modelo, integra la información y visualización en un mismo sistema y genera un trabajo mancomunado, seguro, atractivo y digitalizado.

El estudio “Caracterización de proveedores de la minería chilena”, realizado por el programa de innovación Expande en colaboración con la consultora de innovación corporativa Brinca en el 2019, indicó que la minería inteligente, seguridad laboral e impacto ambiental son los mayores desafíos a los cuales se enfrentan los proveedores de la industria y con relación a las soluciones tecnológicas que mitigarían efectos negativos se destacan aquellas basadas en: sensorización e IoT (16%), soluciones establecidas en tendencias tecnologías de nubes de información (12%) y la automatización y robótica (12%).

 

Un punto clave a considerar son las diferentes competencias adaptativas y técnicas necesarias para el desarrollo en la implementación de una minería inteligente, este tipo de actividad permitirá incorporar tecnología en los diferentes procesos productivos y promover seguridad del capital humano en la operación, logrando así una revolución industrial.

En conclusión, la tecnología minera inteligente es el camino a seguir; esta implica el traspaso y adaptación de los procesos actuales con el desarrollo de nuevos para dar solución a los desafíos de las diferentes compañías.

La aplicación de dichas tecnologías cambiará la productividad y la eficacia operativa en Colombia. Muestra de esto es el desarrollo obtenido en la minería chilena como lo resaltó la Corporación de Tecnología e Innovación de Codelco: “la minería telerrobotizada, es decir, el uso de maquinaria robótica controlada a distancia para extraer minerales y el uso de nuevas tecnologías digitales está reduciendo los riesgos para los mineros, permitiendo inspeccionar equipos y alcanzando mayores niveles de integración y automatización de operaciones de procesamiento y gestión de forma remota”.

SKG en su compromiso con el medio ambiente y en mejora de la calidad de vida, ha implementado diversas soluciones inteligentes e innovadoras en cada uno de sus desarrollos, apoyados en técnicas Blockchain, Machine learning, Big data y herramientas IoT que contribuyen a crear una minería sustentable y sostenible.